miércoles, 9 de mayo de 2012
El ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti,
juramentó el pasado martes en el Palacio Nacional a los miembros del
Patronato de Administración y Cuidado del Palacio de los Deportes
Virgilio Travieso Soto, creado por el Poder Ejecutivo mediante el
decreto 407-11.
Dicho Patronato estará integrado por el ministro de Deportes y Recreación, Felipe Payano; el presidente de la Liga Nacional de Basquetbol de la República Dominicana, Federico Lalane José; los representantes de los equipos Titanes, Fernando Queipo y Leones, Eduardo Najri; así como los de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe; de la Asociación Dominicana de Baloncesto, Jhonny Marte, además, Leonardo Heredia (Leo Corporán), Aldo Leschorn y Juan Antonio García Smester.
Dicho Patronato estará integrado por el ministro de Deportes y Recreación, Felipe Payano; el presidente de la Liga Nacional de Basquetbol de la República Dominicana, Federico Lalane José; los representantes de los equipos Titanes, Fernando Queipo y Leones, Eduardo Najri; así como los de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe; de la Asociación Dominicana de Baloncesto, Jhonny Marte, además, Leonardo Heredia (Leo Corporán), Aldo Leschorn y Juan Antonio García Smester.
El decreto resalta que el presidente de este organismo será uno de los
representantes de los equipos Titanes y Leones, que sea miembro de la
directiva del conjunto que represente y que la misma será rotada
anualmente.
El que dirija la presidencia del Patronato, también ocupará la tesorería
por el año correspondiente. Mientras que la vicepresidencia, será
asumida por uno de los representantes del equipo que no dirija la
primera posición.
La disposición del Poder Ejecutivo también establece que el director
ejecutivo del Patronato de Administración y Cuidado del Palacio de los
Deportes Virgilio Travieso Soto será nombrado y removido libremente por
el Patronato. Para este cargo se requiere ser dominicano, tener más de
30 años de edad, ser licenciado en Contabilidad o Administración de
Empresas, con más de cinco años de experiencia profesional y estar en
pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Destaca que dicho director fungirá como secretario ejecutivo de este
organismo y participará en las reuniones del Patronato con voz, pero sin
voto.
El decreto 407-11 indica que el presidente tendrá como funciones,
convocar las reuniones, ejercer la representación legal del Patronato,
presidir todos los actos, abrir y cerrar sesiones, dirigir los trabajos,
mantener el orden en las sesiones y someter a votación los asuntos bajo
consideración de este organismo.
También, fijar el orden en que se deban tratar los asuntos sometidos al
conocimiento y consideración del Patronato y solicitar los nombramientos
del personal administrativo del mismo.
Asimismo, que el director ejecutivo deberá asistir a las sesiones, con
voz, pero sin voto, asegurar la gestión, tramitación y documentación de
los actos, preparar el orden del día de las sesiones del Patronato,
salvo cuando esta entidad se reúna a requerimiento de por lo menos tres
de sus miembros, en cuyo caso el orden del día será establecido de
manera excepcional por los convocantes.
Tendrá además como funciones levantar y firmar, junto al presidente del
referido Patronato, las actas de las reuniones, conservar y archivar las
correspondencias y los documentos, expedir copias certificadas de los
documentos de carácter público bajo su responsabilidad, a solicitud de
la parte interesada y realizar cualquier actividad que le sea asignada.
Explica esta disposición que el Patronato, previa consulta y aprobación
del Ministerio de Administración Pública (MAP), emitirá su reglamento
orgánico, mediante el cual creará órganos de apoyo operativo que
considere necesarios para su correcto funcionamiento y cumplimiento de
las obligaciones puestas a su cargo.
El artículo seis señala que esta institución tendrá bajo su cargo la
administración cuidado y conservación del Palacio de los Deportes
Virgilio Travieso Soto, incluyendo los parqueos de estacionamiento de
vehículos y sus entornos, mediante la adopción y ejecución de un
adecuado programa de uso y mantenimiento.
El decreto informa que el Patronato, con el apoyo de sus órganos
operativos, será responsable directo del manejo diario de estas
instalaciones deportivas. Tendrá la dirección de su personal
administrativo, la implementación de un programa de ahorro de energía y
de conservación de la infraestructura del Palacio de los Deportes,
durante la celebración de los campeonatos y en los períodos en que no
esté siendo utilizado.
El Patronato de Administración y Cuidado del Palacio de los Deportes
Virgilio Travieso Soto establecerá y publicará las normas para la
utilización de estas instalaciones y para su mantenimiento preventivo y
correctivo, para la captación de recursos mediante la promoción de
actividades deportivas, culturales, turísticas y recreativas en los
períodos en los que no esté siendo utilizado, para la adecuada inversión
de dichos recursos y para el cabal cumplimiento de los fines de
creación de este organismo.
El artículo nueve de la citada disposición oficial, establece que cada
año en el proyecto de presupuesto del Ministerio de Deportes, se
incluirá una partida destinada al mantenimiento preventivo del Palacio
de los Deportes.
En ese orden, destaca que este Ministerio presentará al Poder Ejecutivo
el proyecto de preservación, modernización, remodelación y conservación
de estas instalaciones deportivas, incluyendo los servicios y las obras
necesarias para el mantenimiento preventivo y correctivo de esta
infraestructura.
Para los fines correspondientes, este decreto será enviado a los
Ministerios de Deportes y Recreación y Obras Públicas, respectivamente, a
la Liga Nacional de Basquetbol, la Asociación de Basquetbol del
Distrito Nacional y a la Federación Dominicana de Baloncesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario