jueves, 6 de febrero de 2014

El equipo nacional sólo ha perdido en una ocasión con Coach K, ante
Grecia por 101-95 en las semifinales del Mundial FIBA 2006 de Japón.
Desde 2006, Estados Unidos ha Ganado todos sus partidos. Prevalecieron
en el campeonato FIBA Américas de 2007 en Las Vegas, consiguieron el oro
en las Olimpiadas de Pekín, acabaron en lo más alto del podio en el
Mundial FIBA de Turquía y lograron el título olímpico en Londres.
Este año en la Copa del Mundo, los americanos jugarán en el grupo C
contra la República Dominicana, Nueva Zelanda, Ucrania y los invitados
Turquía y Finlandia.
¿Puede alguno de estos oponentes vencer o al menos asustar a Estados
Unidos? De acuerdo con Krzyzewski sí. “Nuestro grupo parece muy
especial. Nos enfrentamos con Turquía por el oro en el Mundial 2010, y
jugamos un amistoso contra la República Dominicana durante la gira de
nuestro equipo en 2012 y por tanto nos son equipos familiares”.
“No hemos jugado recientemente contra los otros equipos de nuestro grupo
–Finlandia, Nueva Zelanda y Ucrania-, pero sentimos un tremendo respeto
por ellos, como por cualquiera que esté compitiendo en la Copa del
Mundo 2014. Como hemos visto a lo largo de los años, aquí cualquiera es
capaz de vencer a cualquiera”.
Habrá que ver con qué 12 jugadores se presenta Estados Unidos de los 28
que preseleccionó para los torneos de 2014 y 2016. Tanto Kevin Durant,
el MVP del torneo en 2010, y Kevin Love están en la plantilla y parecen
seguros para la Copa del Mundo, aunque Jerry Colangelo, el presidente de
USA Basketball, dice que “no hay nada cerrado” dentro del equipo.
El equipo Americano lleva ya varias temporadas jugando juntos y el
programa nacional creado por Colangelo y Krzyzewski ha demostrado ser un
éxito. Aunque algunos de los 28 jugadores de la preselección no han
jugado en FIBA América, Copas del Mundo o Juegos, sí que han tomado
parte en las concentraciones de verano y han competido en partidos de la
máxima exigencia en la NBA.
Los norteamericanos son dominantes, sin duda, pero sus oponentes sueñan
con hacer cosas grandes en el grupo C. El seleccionador neozelandés
Nenad Vucinic ha dicho una frase muy adecuada para describir la
situación: “Cada equipo se quiere medir con los mejores del mundo y
saber hasta dónde pueden llegar”
Vamos a hacer un pequeño resumen de cada equipo.
Estados Unidos (FIBA Ranking: No. 1)
Kevin Durant ha sido un jugador de élite NBA e internacional en los
últimos años, y cada día sus actuaciones son más determinantes. No
apueste en contra del jugador de Oklahoma City haciendo una actuación
tan sobresaliente en España que le permita llevarse su segundo MVP
consecutivo del torneo. ¿Qué se puede esperar de Estados Unidos? A
diferencia de las Olimpiadas de 2012, cuando el equipo jugó con LeBron
James y Carmelo Anthony en el juego interior, parece que esta vez la
talla no será un problema para el equipo. El pívot de Portland LaMarcus
Aldridge, que ha sido parte del programa nacional durante muchos años,
parece una buena opción para esta Copa del Mundo, lo mismo que la
estrella de Houston Rockets Dwight Howard que regresa a la lista de 28.
También hay muchas esperanzas en ver la evolución de Paul George. El
alero de los Pacers es candidato al título de MVP de la temporada.
Stephen Curry, sano y con mucha más experiencia, también está de
regreso. Jugó en el equipo de 2010, pero se quedó fuera del de 2012.
Turquía (FIBA Ranking: No. 7)
Turquía ha recibido una invitación para la Copa del Mundo 2014. Si ellos
consiguen jugar tan bien como lo hicieron cuando recibieron la primera
en 2006 en el Mundial de Japón puede que no encontremos ante otro verano
excitante para ellos. Porqué una escuadra con tanto talento y
profundidad no se clasificó directamente para España 2014 todavía no ha
encontrado explicación. El equipo alcanzó la final del Mundial 2010 en
Estambul, pero desde entonces ha entrado en un bache. En 2011, el equipo
se quedó fuera de los cuartos de final del EuroBasket en Lituania, lo
que les hizo también no poder ir al Preolímpico 2012. Luego en 2013,
Turquía sólo ganó uno de sus cinco partidos en la fase de grupos. El
equipo ahora busca un recambio en el banquillo para el veterano Bogdan
Tanjevic, un técnico que dejó el banquillo antes del EuroBasket 2011 y
que regresó para clasificar al equipo para el de 2013 y en Eslovenia.
Una vez que tengan seleccionador, los turcos podrán mirar al futuro más
claramente.
Nueva Zelanda (FIBA Ranking: No. 19)
Los Tall Blacks quizá tengan uno de los equipos más talentosos de su
historia cuando pisen la cancha de Bilbao para medirse el 30 de agosto
en el partido inaugural del grupo ante Turquía. Thomas Abercrombie está
sano y con el tiro afinado como demuestra en la NBL de Australia donde
es el mejor de tres puntos con un 51,6% (36 de 70) con los Breakers,
compartiendo equipo con el puntal defensivo Mika Vukona, que está
promediando la anotación más alta de su carrera con 11.4 puntos. Kirk
Penney, la última pieza que queda del equipo que fue cuarto en el
Mundial FIBA de 2002, está en forma y listo para jugar también. Quizá lo
que menos controlado tenga la selección son sus jóvenes que están
jugando en Estados Unidos. Tai Webster, que dos años antes brilló en el
Preolímpico, está disputando buenos minutos en la Universidad de
Nebraska Cornhuskers, mientras que el alero Isaac Fotu es uno de los más
destacados en Hawaii Rainbows. Steven Adamas se ha quitado las dudas de
encima y está haciendo un gran papel en su temporada de novato en los
Oklahoma City Thunder. También hay otros jugadores a disposición como
Alex Pledger, Corey Webster, BJ Anthony o Rob Loe. Nueva Zelanda, de
acuerdo con el seleccionador australiano Andrej Lemanis, es uno de los
tapados de la competición.
República Dominicana (FIBA Ranking Men: No. 26)
Son momentos excitantes para la República Dominicana, cuya última
aparición en el Mundo FIBA fue en 1978. Tras perderse por poco el evento
de 2010, los dominicanos alcanzaron el podio del FIBA Américas en 2011.
No pudieron clasificarse para los Juegos tras caer ante Nigeria en el
Preolímpico. El año pasado, sin el pívot de Atlanta Hawks Al Horford,
consiguieron alcanzar los cuatro primeros puestos del FIBA Américas para
acabar entre los cuatro primeros. Mientras Horford quiere jugar este
verano, primero debe recuperarse de una lesión en el músculo pectoral
que puede hacerle perderse el resto de temporada en la NBA. El nuevo
entrenador Orlando Antigua puso el peso en los hombros de Jack Martínez
el pasado verano y éste respondió con casi un doble-doble de 12 puntos y
9,3 rebotes y eso ayudado por la calidad del exterior James Feldeine.
El equipo de Antigua se medirá contra tres equipos europeos en el grupo
C. En el Preolímpico, cuando Calipari era seleccionador y Antigua
asistente, vencieron a Macedonia, pero sufrieron abultadas derrotas ante
Rusia y Lituania.
Finlandia (FIBA Ranking: No. 39)
Los finlandeses son una historia de éxito tras éxito. Se clasificaron en
2011 por primera vez para un Europeo después de 16 años de ausencia y
pasaron a segunda ronda para acabar novenos. El equipo también entró
segunda ronda del EuroBasket 2013 tras vencer a Turquía, Grecia y Rusia
–tres equipos de los siete mejores del mundo en el ranking- y Suecia.
Finlandia cayó por grandes diferencias ante Croacia y España, pero se
marcharon con buen sabor de Eslovenia venciendo al anfitrión en
Ljubliana para asegurarse nuevamente la novena plaza. Si los tiros
hubieran entrado ante España como lo hicieron ante Eslovenia -17 de 32
en triples-, Finlandia hubiera tenido una gran oportunidad de hacer
historia. El capitán e inspiración del equipo Hanno Mottola sufrió una
lesión de rodilla en la primera fase y no fue de jugar los últimos
cuatro partidos para el equipo, aunque su intención actual es
recuperarse y volver para la Copa del Mundo. El seleccionador finés,
Henrik Dettmann, tuvo un montón de éxito en su viaje a la Copa del
Mundo. Hace 12 años, entrenó a Alemania y guio al equipo a terminar en
tercera posición, venciendo a Penney y los Tall Blacks en el partido por
el bronce.
Ucrania (FIBA Ranking: No. 45)
Ucrania disfrutó de su momento de mayor gloria en la escena
internacional del blaoncesto el pasado verano en Ljubliana cuando
acabaron sextos y lograron clasificarse para la Copa del Mundo. Pocos
esperaban aquel logro, especialmente tras ser apalizados por Letonia en
el primer partido de la segunda ronda. Pero los ucranianos regresaron a
la cancha dos días más tarde venciendo a Serbia y consiguiendo avanzar a
cuartos gracias a que Bélgica sorprendió a los letones. Aunque Ucrania
cayó ante Croacia en los cuartos, la clasificación para la Copa del
Mundo estaba en sus manos si conseguían un triunfo ante Italia. El base
nacionalizado de Estados Unidos, Eugene ‘Pooh’ Jeter, trajo al equipo
anotación, juego y liderazgo en la ofensiva, mientras que el esfuerzo
defensivo colectivo y el trabajo duro hizo cumplir el objetivo. Era una
determinación de todos, incluida del seleccionador Mike Fratello, probar
que podían ganar partidos del más alto nivel. Hubo mucha excitación
sobre la leyenda del equipo nacional y presidente de la federación del
país, Oleksandr Volkov, quien sonrió y bromeó en el sorteo de Barcelona
sobre que él quería volver a jugar. Esto, sin duda, no ocurrirá por
desgracia. La participación en la Copa del Mundo es una oportunidad
terrible para Ucrania de cara a construir una afición para 2015, cuando
el país albergue el EuroBasket.
FIBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario