martes, 4 de febrero de 2014

El primer partido será el 30 de agosto contra Ucrania.
Los ucranianos estarán debutando en un mundial y son dirigidos por el
técnico norteamericano Mike Fratello. Fueron sextos en el Eurobasket.
Cuentan con el armador Eugene Jeter como nacionalizado. Otros que se
podrían integrar son Alex Len (Phoenix) y Kyrylo Fesenko (ex-Utah).
Ocupan el lugar 45 en el ranking de la Federación Internacional de
Baloncesto.
El día 31, RD se enfrentará a Nueva Zelanda.
El subcampeón de Oceanía estará en su quinto mundial. Mika Vukona, un
delantero de 6-6 y 226 libras, es su capitán y ha sido miembro de sus
equipos U-16, U-18 y U-20. Ve acción en la liga profesional de su país,
que es dirigido desde el 2006 por el serbio Nenad Vucinic. Están en
puesto número 19 en el ranking.
El día primero de septiembre será de descanso para el equipo criollo que al día siguiente enfrentará a Finlandia.
Finlandia fue uno de los invitados por la FIBA, pero sus números son
grandes: 70 mil jugadores, 16 mil con licencia (10 mil hombres, 6 mil
mujeres) con 11 equipos nacionales de distintos grupos de edades que ven
acción en 150 partidos al año. En el Eurobasket le ganó a Turquía,
Rusia, Grecia y Eslovenia. El equipo es entrenado por Henrik Dettman. Es
otro debutante en el mundial. Petteri Koponen (guard de 6-4 que juega
en Rusia) es su referente actual. Es el número 39 en el ranking de la
FIBA.
El miércoles 3 será el choque con el Dream Team de Estados Unidos
(campeón mundial y dos veces campeón olímpico) y que se espera sea
encabezado por los “Kevin”: Durant y Love. Es, junto a Brasil, los
únicos países que han estado en todos los mundiales y lo han ganado en 4
oportunidades. Es el número 1 del ranking mundial y contarán de nuevo
con la dirigentcia de Mike Krzyzewski.
Turquía será el rival de turno el día 4 en el cierre del grupo. Los
turcos son séptimos en el ranking mundial, fueron los subcampeones
mundiales en 2010 cuando sirvieron de anfitriones y es otro que llega
por invitación. Van por cuarta vez a la cita mundialista. Omer Asik y
Ersan Ilyasova son sus principales figuras. Bogdan Tanjevic, ex jugador
nacido en Yugoslavia es su entrenador.
La meta de pasar a la segunda ronda luce accesible. Pero solo se
concretará con defensa, control del balón, rebotes y ofensiva
inteligente. Es decir, con buen basket.
Alex Rodriguez / LD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario