lunes, 10 de febrero de 2014
![]() |
Reynaldo Mercedes |
SANTO DOMINGO.- El mayor representante del baloncesto dominicano en la
arena internacional en los últimos tres lustros no ha sido Al Horford,
tampoco Jack Michael Martínez ni Orlando Antigua.
El delegado criollo en las principales competencias ha trabajado en
cancha con pantalones largos, tenis y un silbato en la boca, y en el
evento que marcará el regreso del equipo quisqueyano al primer mundo del
básquet no se podía quedar. Se llama Reynaldo Mercedes, mocano de 37
años con un curriculum como árbitro que pocos en el planeta lo igualan.
El pasado jueves en la tarde, en Xalapa, México, el iPhone de Mercedes
sonó alertando de la llegada del e-mail, no era uno más, sino el que
confirmaba la participación suya en la Copa del Mundo de España el
próximo verano, lo que lo convertirá en apenas el segundo árbitro del
continente en trabajar en cuatro ediciones del principal torneo
internacional de baloncesto. El puertorriqueño Jorge Vásquez, también
escogido para la cita ibérica, es el otro que llegará a cuatro Mundiales
en el continente.
"¡Gracias papa Dios! Gracias por tantas bendiciones en mi vida. Esto es
histórico", escribió Mercedes en su cuenta de Facebook, adjuntando la
carta que certificaba que trabajará en la primera fase en el grupo D en
Gran Canaria, llave que incluirá a Eslovenia, Lituania, Angola, Corea
del Sur, México y Australia. En instantes, su muro se llenó de "likes" y
comentarios de felicitaciones.
"Ha valido la pena, no puedo estar más feliz de todo lo que me ha pasado", dijo Mercedes a DL, posteriormente.
Con 17 años ya pitaba, se graduó de ingeniería industrial, y por 13 años
compartió su profesión entre varias empresas de zonas francas durante
el día y, en las noches, se desplazaba desde su residencia en Santiago
por todo el país trabajando en el oficio que le apasiona, el mismo que
le ha permitido recorrer el planeta. Sus vacaciones las negociaba para
ir en el verano a trabajar en los Mundiales, campeonatos continentales,
dos Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008) y un el Mundial sub-21
de Saitama en 2001.
Pero en 2010 su fama como referí que controla cualquier escenario generó
una oferta tentadora para pitar en la liga de Puerto Rico y más luego
en México y Venezuela y, desde entonces, la ingeniería industrial está
en años sabáticos.
El periplo también lo llevó a Haití en 2012 cuando abrió un torneo superior en Puerto Príncipe, la capital.
Nathanael Perez Nero / DL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario