miércoles, 5 de febrero de 2014
![]() |
Charles, Walkers y Guzmán. |
Lucen optimistas y aseguran estar felices por haber vuelto al Ecuador.
Blake Walker (EE.UU.), Will Funn (EE.UU.) y Manuel Guzmán (República
Dominicana) nuevamente serán los refuerzos foráneos de Mavort y lo
defenderán en la Liga de Las Américas. Combinan el inglés y el español
para comunicarse con el entrenador y con sus compañeros.
Ayer, durante el entrenamiento, escucharon atentamente las instrucciones
del DT español Javier Díaz Castroverde, quien habló en español y luego
en inglés para que todos captaran su idea táctica. Los tres foráneos
forman parte del grupo de bastquetbolistas 'trotamundos' que recorren el
continente para jugar en diferentes torneos regionales. Walker, de 31
años, es oriundo de Los Ángeles y domina muy bien el español. Llama la
atención por su cabellera larga chureada.
Esta será su segunda ocasión con la blusa del equipo constructor. La
primera fue en el 2011, también en la Liga de Las Américas. Así ha
recorrido casi todos los países de Sudamérica, excepto Brasil. Al año,
mínimo viaja dos veces. Pero bromea al asegurar que su ventaja es su
soltería. Funn, en cambio, se pone nostálgico cuando se refiere a su
esposa y a sus dos hijas. También tiene 31 años y nació en California.
Encuentra el consuelo a esta vida cuando menciona en inglés que el
baloncesto es "su segundo amor", porque el español lo entiende poco. El
estadounidense vivió experiencias con el club Guerreros del Neumane, de
Santo Domingo de Los Tsáchilas, el año pasado compitiendo en la Liga
Sudamericana de Baloncesto. Recuerda que empezó en este deporte desde
cuando tenía 10 años, pero jamás gozó de alguna oportunidad en la NBA
(la liga profesional de baloncesto en Estados Unidos).
Este hecho lo motivó a recorrer el mundo y a vivir del básquet. De su
país sale de dos a tres veces para reforzar a los clubes que lo
requieran. "Y en Quito estoy muy feliz, porque se parece a California",
destacó. Guzmán es otro basquetbolista foráneo que conoce bien la
dinámica de Ecuador. El dominicano jugará por quinta ocasión para Mavort
como refuerzo desde el 2012. También defendió la blusa del ambateño
Importadora Alvarado. Al igual que sus compañeros extranjeros tiene 31
años y llegó por recomendación de Díaz Castroverde, quien los dirigió a
todos en las ligas de México y España. En su natal Santo Domingo su
esposa y sus cinco hijos siempre esperan por él.
Con ellos se contacta a diario a través del teléfono, de Skype o por las
redes sociales. Su trajín empieza en enero y culmina en diciembre. El
año pasado, por ejemplo, viajó ocho veces para reforzar a clubes. Su
justificativo es el mismo que el de Walker y Funn: "Amo este deporte,
que es una pasión en mi país", aunque en su agenda aparecen solo países
latinos y sudamericanos. Solo una vez militó en el baloncesto español.
Estos tres extranjeros se sumaron al dominicano-ecuatoriano Reggie
Charles, de 32 años, quien curiosamente se nacionalizó por amor a su
esposa que es cuencana, no por el baloncesto.
Se conocieron en Estados Unidos, en donde residen. Recibió la carta que
lo acreditó como compatriota apenas el año pasado. En Ecuador estuvo
solamente tres veces: En el 2010, cuando vino por visita familiar a la
capital azuaya; el año pasado, cuando vistió los colores del club
ambateño ComuniKT y en esta oportunidad, que fue citado por el estratega
ibérico.
"No me nacionalicé por el básquet, lo hice por amor. Ahora, soy un
ecuatoriano más", aseveró Charles. Con ellos como pilotos de ataque,
Mavort intentará vencer en el torneo a Capitanes (Puerto Rico), Flamengo
(Brasil) y Leones (Chile), entre el 14 y 16 de este mes, en el coliseo
Julio César Hidalgo.
Fabián Alarcón / El Comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario