viernes, 7 de febrero de 2014

ESPAÑA2014 – Una mirada al Grupo D


viernes, 7 de febrero 2014 

El Grupo D de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA está compuesto por las Selecciones Nacionales de Eslovenia, Lituania, Angola, Corea, México y Australia. Estos seis Equipos Nacionales comenzaran su participación en el evento emblemático de FIBA el 30 de agosto en Gran Canaria, España. 


El veterano australiano Brad Newley ha mantenido cruzados sus dedos durante muchos meses, esperando que los Boomers pudieran caer en Gran Canaria para jugar la fase de grupos en Gran Canaria. Esto permitirá a Newley representar a su país con el apoyo de los aficionados que todas las semanas le animan con el Herbalife Gran Canaria en la Liga Endesa.

El deseo de Newley se hizo realidad cayendo en el grupo D junto a Eslovenia, Lituania, Angola, Korea y México.

No es tampoco una quimera pensar que otro de los sueños de los oceánicos pueda cumplirse este verano para conseguir el primer podio de su historia en un evento como éste.

El país ha contado con equipo duros, talentos y muy Buenos como el que estuvo de 1994 a 2000 con jugadores como Andrew Gaze, Shane Heal, Mark Bradtke, Andrew Vlahov, Sam MacKinnon, Chris Anstey o Luc Longley vistiendo esa camiseta.

El equipo fue quinto en el Mundial FIBA de 1994, cuarto en los Juegos Olímpicos de 1996, noveno en el Mundial 1998 y cuartos de nuevo en los Juegos de 2000.

Ha habido algún varapalo por el camino para los australianos desde entonces. Uno fue su rivalidad con Nueva Zelanda, que les llevó a quedarse fuera de jugar el Mundial FIBA 2002.

Aunque el mayor obstáculo ha sido siempre Estados Unidos, el equipo que siempre a vencido en los partidos a vida o muerte del equipo en el Mundial 2006 y tanto en las Olimpiadas de 2008 y 2012.

Tras el sorteo del lunes, la perspectiva de cruzarse con Estados Unidos o Nueva Zelanda en los octavos es un hecho porque ambos están en el grupo C. Con EE UU como grandes favoritos del grupo y al título, la primera plaza les obligaría a verse con el cuarto.

“No nos queda más remedio que acabar entre los tres primeros de nuestro grupo”, dijo Lemanis a FIBA.com tras el sorteo de Barcelona.

“Vamos a jugar fijándonos en lo que pasa en el grupo C para evitarles. Pero puede que no esté en nuestras manos y además, debemos preocuparnos por pasar. Vamos a ir partido a partido, pero sin perder el objetivo de vista”, dice Lemanis.

Los australianos podrían presentar un equipo envidiable con Pat Mills y Joe Ingles como líderes bien acompañados. El base de Cleveland Matt Dellavedova y el pívot San Antonio Aron Baynes están teniendo una experiencia NBA positiva y apostarán. Tampoco hay que perder de vista al joven y talentoso Dante Exum. El jugador de 18 años estuvo en el quinteto ideal del Mundial FIBA U19 de 2013.

El base de 1,98 se ha declarado elegible para el draft y su familia ha dejado claro que le quieren ver jugar en la Copa del Mundo. El padre de Exum, Cecil, jugó para el Hall of Fame Naismith y FIBA Dean Smith en la universidad de Carolina del Norte en los 80 antes de marcharse a Australia y competir profesionalmente en el país.

Los Aussies no tendrán fácil conseguir un puesto bueno en los octavos porque se verán con Goran Dragic y Eslovenia, los ganadores del FIBA Américas México, los poderosos africanos de Angola, los pesos pesados de Lituania y Korea como formidables oponentes.

Dragic ha elevado su juego a nuevas cotas como jugador de los Phoenix Suns y ahora con el legendario Jure Zdovc de nuevo al cargo de seleccionador, los eslovenos están de enhorabuena.

Lituania siempre es un equipo peligroso como demostraron en 2010 cuando consiguieron una invitación para el campeonato y acabaron en el podio. El año pasado, los bálticos alcanzaron la final del EuroBasket 2013 para caer ante Francia.

Un pequeño perfil de cada equipo.

Lituania (FIBA Ranking: No. 4)
La nación báltica vive y respira por el baloncesto. Ha competido en todos los Juegos Olímpicos desde Barcelona 92, tras declarar el país su independencia de la Unión Soviética. Los jugadores vienen y van, pero la pasión por el deporte y la competición pertenece a los aficionados y los jugadores nunca han renunciado al equipo salvo Linas Kleiza en 2010 para tomarse un respiro. Lituania necesita que sus jóvenes empiecen a liderar, especialmente el MVP del Mundial U19 de 2011 Jonas Valanciunas. El pívot de los Toronto Raptors ha jugado tres veranos con el equipo nacional y se ha visto envuelto en grandes batallas tanto en los EuroBaskets como en el Preolímpico de Londres. El jugador de 2,10 promedió 6,5 puntos, 5,2 rebotes y 1,36 tapones en el EuroBasket de Eslovenia. Otro pívot de 2,13, Donatas Motiejunas, que tiene más habilidad para correr y anotar de tres puntos, debutó el pasado verano con el equipo nacional y puede ver incrementado su protagonismo. Mantas Kalnietis, un base-escolta que está organizando al equipo desde que el ex seleccionador Kestutis Kemzura le diera esa misión, así como Jonas Maciulis y Renaldas Seibutis coparán importantes roles.

Australia (FIBA Ranking: No. 9)
Los australianos dejaron una buena impresión en los Juegos Olímpicos de Londres, a pesar de caer en los cuartos de final a manos de Estados Unidos. Pat Mills promedió más de 21 puntos por partido y Joe Ingles ayudó con 15. Aunque existe la posibilidad de que el pívot de Golden State Warriors Andrew Bogut regrese al equipo por primera vez desde 2008, eso está todavía en el aire. Cuando se le pregunta al seleccionador sobre Bogut, que está limitado a 30 minutos por partido con los Warriors, Lemanis respondió a FIBA.com: “Siempre existe una posibilidad. Andrew ha estado en contacto permanente diciéndonos que quiere todavía jugar para Australia. La realidad es que lleva una horrible racha de lesiones y necesita tener la confianza necesaria para poder hacer una temporada NBA, luego jugar internacionalmente y después volver otra vez allí. Tenemos confianza en qué su cuerpo pueda aguantar eso”.

Eslovenia (FIBA Ranking: No. 13)
Eslovenia es Goran Dragic ahora mismo. El base debería haber sido seleccionado como All-Star de la NBA en opinión de muchos expertos tras rendir mejor que nunca en su carrera con el nuevo entrenador Jeff Hornacek, con quien busca los play-offs. Dragic está promediando 20 puntos y más de seis asistencias para los Suns, que han ganado en 29 de sus 49 partidos. Otro de los factores que es realmente importante para Eslovenia es el regreso de Jure Zdovc como técnico a la escuadra y que podrá dar el liderazgo suficiente al equipo de sus tiempos como ganador en Yugoslavia. Zdovc también registró grandes resultados como técnico cuando lideró a Eslovenia al cuarto puesto en el Europeo de 2009 siendo su mejor resultado histórico. Las dudas sobre Gasper Vidmar, que se ha dañado la rodilla y el menisco jugando para el Fenerbahce Ulker, confiere una mayor importancia a Erazem Lorbek. El jugador se perdió el verano de 2013 al estar recuperándose de una lesión pero en la actual se está mostrando muy competitivo con el Barcelona tanto en la ACB como en la Copa del Rey.

Angola (FIBA Ranking: No. 15)
Los reyes de África están de regreso. Tras perder el AfroBasket 2011 con Túnez y ver truncada su racha de cinco Juegos Olímpicos consecutivos, Angola se marchó imbatido de Costa de Margil el pasado verano para reaparecer de nuevo en lo más alto del podio. Carlos Morais jugó a un nivel sensacional y se llevó el MVP. El jugador firmó un contrato en pretemporada con los Toronto Raptors, pero fue cortado. El equipo está lleno de experiencia y su objetivo sigue ser pasar la primera ronda como ya consiguieron en 2006 y 2010. Si ellos consiguen hacer una buena preparación y muestran de lo que son capaces pueden tener una buena cabalgada en España.

México (FIBA Ranking Men: No. 24)
Mientras que la ausencia de jugadores clave hizo que Brasil tuviera una pobre actuación en el FIBA América y que las bajas hicieran que Argentina no pudiera competir como suele, sólo se puede aplaudir la actuación de México el pasado verano en Caracas, Venezuela. El equipo marcó un hito alcanzando la primera Copa del Mundo desde 1974. Lo hicieron incluso aún mejor porque ganaron el título jugando como equipo y la culminación se llevó a cabo con el MVP concedido al pívot NBA Gustavo Ayón. Parte del título fundamental recayó en el español Sergio Valdeolmillos y sus mejores en defensa, usando conceptos que adquirió en Europa. El preparador espera que su equipo no se quede congelado con equipo como Lituania o Eslovenia. “Es un grupo interesante. Podemos competir en él. Ha pasado mucho tiempo desde que México se midió con un equipo europeo y les damos el papel de favoritos, pero eso quiere decir que vamos a dar lo mejor que tenemos”, comento a FIBA.com.

Corea (FIBA Ranking: No. 31)
La tercera plaza el año pasado en el FIBA Asia hace de Korea la cenicienta del grupo D, pero es un equipo que no se debe subestimar. El equipo ya demostró potencial en el Preolímpico de 2012 ante Rusia y República Dominicana, donde su defensa dio verdaderos quebraderos de cabeza a su rival. Sin duda, el partido inaugural ante Angola será fundamental para ellos. Si pueden sorprender al campeón de África, Korea podría tener opciones de otro triunfo, quizá ante México y podría pensar en la segunda ronda. Korea reconocerá la camiseta esloveno, porque ambos se midieron en el Preolímpico de 2008.

FIBA.
ESPAÑA2014 – Una mirada al Grupo D
viernes, 7 de febrero 2014
 21  0
 
El Grupo D de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA está compuesto por las Selecciones Nacionales de Eslovenia, Lituania, Angola, Corea, México y Australia. Estos seis Equipos Nacionales comenzaran su participación en el evento emblemático de FIBA el 30 de agosto en Gran Canaria, España.

El veterano australiano Brad Newley ha mantenido cruzados sus dedos durante muchos meses, esperando que los Boomers pudieran caer en Gran Canaria para jugar la fase de grupos en Gran Canaria. Esto permitirá a Newley representar a su país con el apoyo de los aficionados que todas las semanas le animan con el Herbalife Gran Canaria en la Liga Endesa.

El deseo de Newley se hizo realidad cayendo en el grupo D junto a Eslovenia, Lituania, Angola, Korea y México.

No es tampoco una quimera pensar que otro de los sueños de los oceánicos pueda cumplirse este verano para conseguir el primer podio de su historia en un evento como éste.

El país ha contado con equipo duros, talentos y muy Buenos como el que estuvo de 1994 a 2000 con jugadores como Andrew Gaze, Shane Heal, Mark Bradtke, Andrew Vlahov, Sam MacKinnon, Chris Anstey o Luc Longley vistiendo esa camiseta.

El equipo fue quinto en el Mundial FIBA de 1994, cuarto en los Juegos Olímpicos de 1996, noveno en el Mundial 1998 y cuartos de nuevo en los Juegos de 2000.

Ha habido algún varapalo por el camino para los australianos desde entonces. Uno fue su rivalidad con Nueva Zelanda, que les llevó a quedarse fuera de jugar el Mundial FIBA 2002.

Aunque el mayor obstáculo ha sido siempre Estados Unidos, el equipo que siempre a vencido en los partidos a vida o muerte del equipo en el Mundial 2006 y tanto en las Olimpiadas de 2008 y 2012.

Tras el sorteo del lunes, la perspectiva de cruzarse con Estados Unidos o Nueva Zelanda en los octavos es un hecho porque ambos están en el grupo C. Con EE UU como grandes favoritos del grupo y al título, la primera plaza les obligaría a verse con el cuarto.

“No nos queda más remedio que acabar entre los tres primeros de nuestro grupo”, dijo Lemanis a FIBA.com tras el sorteo de Barcelona.

“Vamos a jugar fijándonos en lo que pasa en el grupo C para evitarles. Pero puede que no esté en nuestras manos y además, debemos preocuparnos por pasar. Vamos a ir partido a partido, pero sin perder el objetivo de vista”, dice Lemanis.

Los australianos podrían presentar un equipo envidiable con Pat Mills y Joe Ingles como líderes bien acompañados. El base de Cleveland Matt Dellavedova y el pívot San Antonio Aron Baynes están teniendo una experiencia NBA positiva y apostarán. Tampoco hay que perder de vista al joven y talentoso Dante Exum. El jugador de 18 años estuvo en el quinteto ideal del Mundial FIBA U19 de 2013.

El base de 1,98 se ha declarado elegible para el draft y su familia ha dejado claro que le quieren ver jugar en la Copa del Mundo. El padre de Exum, Cecil, jugó para el Hall of Fame Naismith y FIBA Dean Smith en la universidad de Carolina del Norte en los 80 antes de marcharse a Australia y competir profesionalmente en el país.

Los Aussies no tendrán fácil conseguir un puesto bueno en los octavos porque se verán con Goran Dragic y Eslovenia, los ganadores del FIBA Américas México, los poderosos africanos de Angola, los pesos pesados de Lituania y Korea como formidables oponentes.

Dragic ha elevado su juego a nuevas cotas como jugador de los Phoenix Suns y ahora con el legendario Jure Zdovc de nuevo al cargo de seleccionador, los eslovenos están de enhorabuena.

Lituania siempre es un equipo peligroso como demostraron en 2010 cuando consiguieron una invitación para el campeonato y acabaron en el podio. El año pasado, los bálticos alcanzaron la final del EuroBasket 2013 para caer ante Francia.

Un pequeño perfil de cada equipo.

Lituania (FIBA Ranking: No. 4)
La nación báltica vive y respira por el baloncesto. Ha competido en todos los Juegos Olímpicos desde Barcelona 92, tras declarar el país su independencia de la Unión Soviética. Los jugadores vienen y van, pero la pasión por el deporte y la competición pertenece a los aficionados y los jugadores nunca han renunciado al equipo salvo Linas Kleiza en 2010 para tomarse un respiro. Lituania necesita que sus jóvenes empiecen a liderar, especialmente el MVP del Mundial U19 de 2011 Jonas Valanciunas. El pívot de los Toronto Raptors ha jugado tres veranos con el equipo nacional y se ha visto envuelto en grandes batallas tanto en los EuroBaskets como en el Preolímpico de Londres. El jugador de 2,10 promedió 6,5 puntos, 5,2 rebotes y 1,36 tapones en el EuroBasket de Eslovenia. Otro pívot de 2,13, Donatas Motiejunas, que tiene más habilidad para correr y anotar de tres puntos, debutó el pasado verano con el equipo nacional y puede ver incrementado su protagonismo. Mantas Kalnietis, un base-escolta que está organizando al equipo desde que el ex seleccionador Kestutis Kemzura le diera esa misión, así como Jonas Maciulis y Renaldas Seibutis coparán importantes roles.

Australia (FIBA Ranking: No. 9)
Los australianos dejaron una buena impresión en los Juegos Olímpicos de Londres, a pesar de caer en los cuartos de final a manos de Estados Unidos. Pat Mills promedió más de 21 puntos por partido y Joe Ingles ayudó con 15. Aunque existe la posibilidad de que el pívot de Golden State Warriors Andrew Bogut regrese al equipo por primera vez desde 2008, eso está todavía en el aire. Cuando se le pregunta al seleccionador sobre Bogut, que está limitado a 30 minutos por partido con los Warriors, Lemanis respondió a FIBA.com: “Siempre existe una posibilidad. Andrew ha estado en contacto permanente diciéndonos que quiere todavía jugar para Australia. La realidad es que lleva una horrible racha de lesiones y necesita tener la confianza necesaria para poder hacer una temporada NBA, luego jugar internacionalmente y después volver otra vez allí. Tenemos confianza en qué su cuerpo pueda aguantar eso”.

Eslovenia (FIBA Ranking: No. 13)
Eslovenia es Goran Dragic ahora mismo. El base debería haber sido seleccionado como All-Star de la NBA en opinión de muchos expertos tras rendir mejor que nunca en su carrera con el nuevo entrenador Jeff Hornacek, con quien busca los play-offs. Dragic está promediando 20 puntos y más de seis asistencias para los Suns, que han ganado en 29 de sus 49 partidos. Otro de los factores que es realmente importante para Eslovenia es el regreso de Jure Zdovc como técnico a la escuadra y que podrá dar el liderazgo suficiente al equipo de sus tiempos como ganador en Yugoslavia. Zdovc también registró grandes resultados como técnico cuando lideró a Eslovenia al cuarto puesto en el Europeo de 2009 siendo su mejor resultado histórico. Las dudas sobre Gasper Vidmar, que se ha dañado la rodilla y el menisco jugando para el Fenerbahce Ulker, confiere una mayor importancia a Erazem Lorbek. El jugador se perdió el verano de 2013 al estar recuperándose de una lesión pero en la actual se está mostrando muy competitivo con el Barcelona tanto en la ACB como en la Copa del Rey.

Angola (FIBA Ranking: No. 15)
Los reyes de África están de regreso. Tras perder el AfroBasket 2011 con Túnez y ver truncada su racha de cinco Juegos Olímpicos consecutivos, Angola se marchó imbatido de Costa de Margil el pasado verano para reaparecer de nuevo en lo más alto del podio. Carlos Morais jugó a un nivel sensacional y se llevó el MVP. El jugador firmó un contrato en pretemporada con los Toronto Raptors, pero fue cortado. El equipo está lleno de experiencia y su objetivo sigue ser pasar la primera ronda como ya consiguieron en 2006 y 2010. Si ellos consiguen hacer una buena preparación y muestran de lo que son capaces pueden tener una buena cabalgada en España.

México (FIBA Ranking Men: No. 24)
Mientras que la ausencia de jugadores clave hizo que Brasil tuviera una pobre actuación en el FIBA América y que las bajas hicieran que Argentina no pudiera competir como suele, sólo se puede aplaudir la actuación de México el pasado verano en Caracas, Venezuela. El equipo marcó un hito alcanzando la primera Copa del Mundo desde 1974. Lo hicieron incluso aún mejor porque ganaron el título jugando como equipo y la culminación se llevó a cabo con el MVP concedido al pívot NBA Gustavo Ayón. Parte del título fundamental recayó en el español Sergio Valdeolmillos y sus mejores en defensa, usando conceptos que adquirió en Europa. El preparador espera que su equipo no se quede congelado con equipo como Lituania o Eslovenia. “Es un grupo interesante. Podemos competir en él. Ha pasado mucho tiempo desde que México se midió con un equipo europeo y les damos el papel de favoritos, pero eso quiere decir que vamos a dar lo mejor que tenemos”, comento a FIBA.com.

Corea (FIBA Ranking: No. 31)
La tercera plaza el año pasado en el FIBA Asia hace de Korea la cenicienta del grupo D, pero es un equipo que no se debe subestimar. El equipo ya demostró potencial en el Preolímpico de 2012 ante Rusia y República Dominicana, donde su defensa dio verdaderos quebraderos de cabeza a su rival. Sin duda, el partido inaugural ante Angola será fundamental para ellos. Si pueden sorprender al campeón de África, Korea podría tener opciones de otro triunfo, quizá ante México y podría pensar en la segunda ronda. Korea reconocerá la camiseta esloveno, porque ambos se midieron en el Preolímpico de 2008.

FIBA
- See more at: http://www.fibaamericas.com/noticiasread4.asp?r=845E86BBADA846FE8944102279481903#sthash.5ckzFduD.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario