Apenas existirán secretos cuando España, Serbia y Francia se
midan en la Fase de Grupos de la Copa del Mundo en Granada. Los tres han
quedado encuadrados en el grupo A tras el sorteo de la noche del lunes en
Barcelona junto a Egipto, Irán y Brasil.
Españoles, franceses y serbios se han medido en memorables batallas en tiempos
recientes, tanto en Europeos, Olimpiadas o Copas del Mundo, y añadiendo la
familiaridad que muchos tienen midiéndose regularmente en las competiciones
europeas de clubes.
España y Francia protagonizan una de las mayores rivales del baloncesto internacional, con equipos que se han medido entre ellos durante los últimos cinco años.
En 2009, los españoles liderados por Pau Gasol y Rudy Fernández consiguieron un triunfo en cuartos del EuroBasket hasta la entonces invicta Francia que tuvo además como consecuencia su primer título continental.
Francia prevaleció al año siguiente en la Fase de Grupos del Mundial FIBA 2010 en Turquía.
Posteriormente, España dominaría sendos encuentros disputados en el EuroBasket 2011 de Lituania, uno de ellos con la medalla de oro en juego y más adelante harían trizas de nuevo el sueño galo en las Olimpiadas de 2012 acabando con ellos en cuartos de final.
Les Bleus, liderados por el MVP del torneo Tony Parker, vencieron a su némesis en las semifinales del EuroBasket en ya un clásico del baloncesto y consiguiendo posteriormente el título en Eslovenia.
¿Quién puede olvidar también esos duelos titánicos entre Serbia y España desde 2009 a ahora? España perdió en Polonia en la Fase de Grupos del EuroBasket con Serbia, pero pudieron ganar el partido importante con el oro en juego.
En 2010, sin embargo, Milos Teodosic consiguió un triple de leyenda para apear a los vigentes campeones en la defensa de su título en los cuartos de final de Turquía.
Serbia venció a Francia el año pasado en el EuroBasket y España hizo lo propio con los balcánicos posteriormente.
Los pesos pesados de sudamericanos de Brasil deben esperar grandes batallas con los equipos europeos como en los últimos años. Muchas de sus estrellas han destacado en Europa en los últimos años. Es el caso del base Marcelinho Huertas, que actualmente en Barcelona, comparte perímetro con Juan Carlos Navarro.
Brasil venció a España por 88-82 en los Juegos Olímpicos.
Tras conocer el sábado que Brasil tendría una invitación para la Copa del Mundo, el pívot Tiago Splitter twitteó: "Muchas ganas de jugar la Copa del mundo En España!! Estoy convencido que será especial! Muchos de nosotros hemos jugado o juegan allá!"
Los campeones de Asia, Irán, se enfrentaron a equipos europeos en los Juegos de 2008 y en el Mundial de 2010. En ambos, los iraníes se midieron con Brasil. Ahora con el técnico esloveno Memi Becirovic tendrán un maestro ideal para medirse a los gigantes europeos y Brasil de forma competitiva. El técnico dirigió a Eslovenia en el Mundial 2010 y venció en la fase de grupos tanto a Irán como a Brasil.
Vamos a hacer un perfil de cada equipo.
España (FIBA Ranking: No. 2)
Como anfitrión y número 2 del ranking, España acude a la Copa del Mundo con un montón de ambición. Hace ocho años que consiguieron el oro en Japón, pero los protagonistas siguen siendo los mismos. Ellos son Pau Gasol, el MVP del torneo de 2006, y el icono de Barcelona Juan Carlos Navarro. El dúo dinámico, junto a los pívots Felipe Reyes y Serge Ibaka, se tomaron un descanso del equipo en 2013 cuando el nuevo seleccionador Juan Antonio Orenga tomó los mandos. No habrá falta de efectivos en el exterior con José Calderón, Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Ricky Rubio trayendo rapidez y habilidad en abundancia, mientras Rudy Fernández espera acudir por undécimo verano consecutivo al equipo nacional siendo un factor influyente a ambos lados de la cancha. Una jugada con sello español es el alley-opp de Rodríguez y Rudy. Los españoles van a ser un equipo duro de batir para cualquiera.
Serbia (FIBA Ranking: No. 11)
Un país que ha producido algunos de los mejores jugadores de la historia de Europa contará con algunos de ellos en el equipo nacional, con el ex base Aleksandar Djordjevic de técnico. Nombrado sucesor de Dusan Ivkovic, Djordjevic ganó medallas de oro con la antigua Yugoslavia y tendrá su bautismo como entrenador internacional. Teodosic, Dusko Savanovic y otros jugadores reconocidos del equipo se perdieron el EuroBasket pasado pero eso no hizo que Serbia impresionara al principio del EuroBasket y posteriormente se asegurara una plaza en el EuroBasket siendo séptimos clasificándose para la Copa del Mundo. Djordjevic es reservado con los jugadores y los aficionados sin anticipar ninguna lista aún. Serbia ha apostado por Djordjevic y ahora pueden decidir.
Francia (FIBA Ranking: No. 8)
Las celebraciones están todavía en marcha tras el triunfo de Les Bleus en Eslovenia, pero ganar una medalla en España puede ser un reto mayúsculo para la escuadra de Vincent Collet. Hay abundancia de talento y experiencia, pero alguien más debe brillar en el perímetro además de Tony Parker y Antoine Diot. ¿Puede que haya llegado la hora de confirmarse de Nando de Colo? ¿Será posible que Fabian Causeur regrese fuerte al perímetro? ¿Debería dar una oportunidad Collet al tirador y MVP de 2012-13 en Francia Edwin Jackson? Las aportaciones de los veteranos Boris Diaw y Florent Pietrus serán vitales. Francia tiene que empezar enchufada porque son sus dos primeros oponentes son Brasil y Serbia.
Brasil (FIBA Ranking: No. 10)
Tras las pesadillas que supuso el 2013 cuando numerosos jugadores del equipo se perdieron el FIBA Américas 2013 y Brasil cayó en todos los partidos que jugó, dando la peor imagen del equipo en un lustro y bajo el mandato de Rubén Magnano. Ahora el poderío al equipo volverá de la mano de Leandro Barbosa, Tiago Splitter, Anderson Varejao y Nene, y no hay razón para pensar que los sudamericanos no pueden tener opciones de podio. Para ir lejos en la Copa del Mundo, Brasil necesita un primer o segundo puesto para evitar en octavos a bestias negras como Argentina o Grecia. Los argentinos particularmente han sido un problema para Brasil habiéndole vencido en los octavos del Mundial 2010, la final del FIBA Américas de 2011 o en los cuartos de final de las Olimpiadas de 2012. Grecia, por su parte, les venció en la Fase de Grupos del Mundial 2006 y les impidió pasar ronda.
Irán (FIBA Ranking: No. 20)
No se sorprendan si el ganador del FIBA Asia da una sorpresa este verano y pasa de la primera fase. El seleccionador Memi Becirovic cree firmemente que algo grande puede alcanzar su equipo, de gran talla, talento y habilidad en defensa. El mayor reto, de acuerdo al ex jugador esloveno, es creer que pueden hacerlo. Irán venció a Túnez en 2010 y podrían hacer lo mismo con Egipto en esta ocasión, luego habrá que pensar en dar una sorpresa a España, Francia, Serbia o Brasil para conseguir superar la fase. Arsalan Kazemi regresará al equipo como confirma Becirovic tras haber estado fuera en 2013 cuando se concentró en intentar impulsar su carrera a otro nivel. Veteranos como Hamed Hadadi, Samad Nikkhah Bahrami, Hamed Afagh o Mahdi Kamrany lideraron al equipo en anotación en su victoria en Filipinas el pasado verano y por fin quieren un reconocimiento a nivel global.
Egipto (FIBA Ranking: No. 46)
Desde 1994 en Canadá, Egipto no ha jugado en un Mundial FIBA, y su reaparición en un gran torneo ha sorprendido a mucha gente. Finalista el pasado año en el AfroBasket donde perdieron ante Angola, algo que nadie podía predecir. En las anteriores apariciones en los AfroBasket, habían sido décimos y undécimos. Y en la Fase de Grupos en Costa de Marfil perdieron todos sus partidos por márgenes reducidos. Pero cuando se jugaron la vida, Egipto respondió para clasificarse para la Copa del Mundo. Consiguiendo una terrorífica actuación del pívot de 21 años Assem Marei, de Minnesota State. El equipo de Amr Aboul-Kheir se las ingenió para vencer a los vigentes campeones Túnez (77-67), Cabo Verde (74-73) y posteriormente alcanzar la Copa del Mundo venciendo a Senegal (70-63). Los 2,04 de Marei tendrán que multiplicarse en esta fase contra Pau (2,14) y Marc (2,16), el brasileño Splitter (2,11) y el francés Alexis Ajinca (2,15). A pesar de esos nada hay garantizado en un evento internacional, así que España, Serbia, Francia, Brasil e Irán tendrán que mantenerse concentrados si no quieren llevarse un susto de esta cenicienta.
FIBA .
España y Francia protagonizan una de las mayores rivales del baloncesto internacional, con equipos que se han medido entre ellos durante los últimos cinco años.
En 2009, los españoles liderados por Pau Gasol y Rudy Fernández consiguieron un triunfo en cuartos del EuroBasket hasta la entonces invicta Francia que tuvo además como consecuencia su primer título continental.
Francia prevaleció al año siguiente en la Fase de Grupos del Mundial FIBA 2010 en Turquía.
Posteriormente, España dominaría sendos encuentros disputados en el EuroBasket 2011 de Lituania, uno de ellos con la medalla de oro en juego y más adelante harían trizas de nuevo el sueño galo en las Olimpiadas de 2012 acabando con ellos en cuartos de final.
Les Bleus, liderados por el MVP del torneo Tony Parker, vencieron a su némesis en las semifinales del EuroBasket en ya un clásico del baloncesto y consiguiendo posteriormente el título en Eslovenia.
¿Quién puede olvidar también esos duelos titánicos entre Serbia y España desde 2009 a ahora? España perdió en Polonia en la Fase de Grupos del EuroBasket con Serbia, pero pudieron ganar el partido importante con el oro en juego.
En 2010, sin embargo, Milos Teodosic consiguió un triple de leyenda para apear a los vigentes campeones en la defensa de su título en los cuartos de final de Turquía.
Serbia venció a Francia el año pasado en el EuroBasket y España hizo lo propio con los balcánicos posteriormente.
Los pesos pesados de sudamericanos de Brasil deben esperar grandes batallas con los equipos europeos como en los últimos años. Muchas de sus estrellas han destacado en Europa en los últimos años. Es el caso del base Marcelinho Huertas, que actualmente en Barcelona, comparte perímetro con Juan Carlos Navarro.
Brasil venció a España por 88-82 en los Juegos Olímpicos.
Tras conocer el sábado que Brasil tendría una invitación para la Copa del Mundo, el pívot Tiago Splitter twitteó: "Muchas ganas de jugar la Copa del mundo En España!! Estoy convencido que será especial! Muchos de nosotros hemos jugado o juegan allá!"
Los campeones de Asia, Irán, se enfrentaron a equipos europeos en los Juegos de 2008 y en el Mundial de 2010. En ambos, los iraníes se midieron con Brasil. Ahora con el técnico esloveno Memi Becirovic tendrán un maestro ideal para medirse a los gigantes europeos y Brasil de forma competitiva. El técnico dirigió a Eslovenia en el Mundial 2010 y venció en la fase de grupos tanto a Irán como a Brasil.
Vamos a hacer un perfil de cada equipo.
España (FIBA Ranking: No. 2)
Como anfitrión y número 2 del ranking, España acude a la Copa del Mundo con un montón de ambición. Hace ocho años que consiguieron el oro en Japón, pero los protagonistas siguen siendo los mismos. Ellos son Pau Gasol, el MVP del torneo de 2006, y el icono de Barcelona Juan Carlos Navarro. El dúo dinámico, junto a los pívots Felipe Reyes y Serge Ibaka, se tomaron un descanso del equipo en 2013 cuando el nuevo seleccionador Juan Antonio Orenga tomó los mandos. No habrá falta de efectivos en el exterior con José Calderón, Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Ricky Rubio trayendo rapidez y habilidad en abundancia, mientras Rudy Fernández espera acudir por undécimo verano consecutivo al equipo nacional siendo un factor influyente a ambos lados de la cancha. Una jugada con sello español es el alley-opp de Rodríguez y Rudy. Los españoles van a ser un equipo duro de batir para cualquiera.
Serbia (FIBA Ranking: No. 11)
Un país que ha producido algunos de los mejores jugadores de la historia de Europa contará con algunos de ellos en el equipo nacional, con el ex base Aleksandar Djordjevic de técnico. Nombrado sucesor de Dusan Ivkovic, Djordjevic ganó medallas de oro con la antigua Yugoslavia y tendrá su bautismo como entrenador internacional. Teodosic, Dusko Savanovic y otros jugadores reconocidos del equipo se perdieron el EuroBasket pasado pero eso no hizo que Serbia impresionara al principio del EuroBasket y posteriormente se asegurara una plaza en el EuroBasket siendo séptimos clasificándose para la Copa del Mundo. Djordjevic es reservado con los jugadores y los aficionados sin anticipar ninguna lista aún. Serbia ha apostado por Djordjevic y ahora pueden decidir.
Francia (FIBA Ranking: No. 8)
Las celebraciones están todavía en marcha tras el triunfo de Les Bleus en Eslovenia, pero ganar una medalla en España puede ser un reto mayúsculo para la escuadra de Vincent Collet. Hay abundancia de talento y experiencia, pero alguien más debe brillar en el perímetro además de Tony Parker y Antoine Diot. ¿Puede que haya llegado la hora de confirmarse de Nando de Colo? ¿Será posible que Fabian Causeur regrese fuerte al perímetro? ¿Debería dar una oportunidad Collet al tirador y MVP de 2012-13 en Francia Edwin Jackson? Las aportaciones de los veteranos Boris Diaw y Florent Pietrus serán vitales. Francia tiene que empezar enchufada porque son sus dos primeros oponentes son Brasil y Serbia.
Brasil (FIBA Ranking: No. 10)
Tras las pesadillas que supuso el 2013 cuando numerosos jugadores del equipo se perdieron el FIBA Américas 2013 y Brasil cayó en todos los partidos que jugó, dando la peor imagen del equipo en un lustro y bajo el mandato de Rubén Magnano. Ahora el poderío al equipo volverá de la mano de Leandro Barbosa, Tiago Splitter, Anderson Varejao y Nene, y no hay razón para pensar que los sudamericanos no pueden tener opciones de podio. Para ir lejos en la Copa del Mundo, Brasil necesita un primer o segundo puesto para evitar en octavos a bestias negras como Argentina o Grecia. Los argentinos particularmente han sido un problema para Brasil habiéndole vencido en los octavos del Mundial 2010, la final del FIBA Américas de 2011 o en los cuartos de final de las Olimpiadas de 2012. Grecia, por su parte, les venció en la Fase de Grupos del Mundial 2006 y les impidió pasar ronda.
Irán (FIBA Ranking: No. 20)
No se sorprendan si el ganador del FIBA Asia da una sorpresa este verano y pasa de la primera fase. El seleccionador Memi Becirovic cree firmemente que algo grande puede alcanzar su equipo, de gran talla, talento y habilidad en defensa. El mayor reto, de acuerdo al ex jugador esloveno, es creer que pueden hacerlo. Irán venció a Túnez en 2010 y podrían hacer lo mismo con Egipto en esta ocasión, luego habrá que pensar en dar una sorpresa a España, Francia, Serbia o Brasil para conseguir superar la fase. Arsalan Kazemi regresará al equipo como confirma Becirovic tras haber estado fuera en 2013 cuando se concentró en intentar impulsar su carrera a otro nivel. Veteranos como Hamed Hadadi, Samad Nikkhah Bahrami, Hamed Afagh o Mahdi Kamrany lideraron al equipo en anotación en su victoria en Filipinas el pasado verano y por fin quieren un reconocimiento a nivel global.
Egipto (FIBA Ranking: No. 46)
Desde 1994 en Canadá, Egipto no ha jugado en un Mundial FIBA, y su reaparición en un gran torneo ha sorprendido a mucha gente. Finalista el pasado año en el AfroBasket donde perdieron ante Angola, algo que nadie podía predecir. En las anteriores apariciones en los AfroBasket, habían sido décimos y undécimos. Y en la Fase de Grupos en Costa de Marfil perdieron todos sus partidos por márgenes reducidos. Pero cuando se jugaron la vida, Egipto respondió para clasificarse para la Copa del Mundo. Consiguiendo una terrorífica actuación del pívot de 21 años Assem Marei, de Minnesota State. El equipo de Amr Aboul-Kheir se las ingenió para vencer a los vigentes campeones Túnez (77-67), Cabo Verde (74-73) y posteriormente alcanzar la Copa del Mundo venciendo a Senegal (70-63). Los 2,04 de Marei tendrán que multiplicarse en esta fase contra Pau (2,14) y Marc (2,16), el brasileño Splitter (2,11) y el francés Alexis Ajinca (2,15). A pesar de esos nada hay garantizado en un evento internacional, así que España, Serbia, Francia, Brasil e Irán tendrán que mantenerse concentrados si no quieren llevarse un susto de esta cenicienta.
FIBA .
No hay comentarios:
Publicar un comentario