miércoles, 5 de febrero de 2014

La VII edición del Mundialito de la Integración ha dado sus primeros
pasos en la mañana de hoy en un acto celebrado en el salón de actos de
Espacio 2014. Y es que la ciudad de Alcobendas acogerá, por segundo año
consecutivo un evento que se ha convertido en uno de los programas
estrella de la RSC FEB reafirmándose, el palabras delPresidente Sáez,
como “la séptima sede” de una Copa del Mundo 2014 que guarda muchas
similitudes con dicho evento.
En un acto presentado por el ex jugador internacional, Fernando Romay,
se ha procedido a la presentación del evento y el sorteo de los 4 grupos
que compondrán la competición masculina en una edición que volverá a
contar con un importante protagonismo de la mujer en el triangular
femenino y en la que se incorpora lacompetición de base con un encuentro
de categoría infantil entre un equipo de República Dominicana y un
combinado Estados Unidos-Venezuela.
Acompañado de Alfonso Jiménez (director general de la Fundación Deporte
Joven del Consejo Superior de Deportes), Pablo Salazar (director general
de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid), Ignacio García de
Vinuesa (alcalde de Alcobendas) y Juan Martín Caño (vicepresidente FEB y
presidente de la FBM), el Presidente José Luis Sáez ha mostrado su
satisfacción por el crecimiento de un evento convertido en uno de los
proyectos de futuro de la Federación Española de Baloncesto.
No faltaron a la cita ilustres del baloncesto español como las campeonas
de Europa, Elisa Aguilar y Amaya Valdemoro o los ex jugadores
internacionales Iñaki de Miguel, Emiliano Rodríguez, Vicente Paniagua o
Vicente Ramos, estos dos últimos ejerciendo como manos inocentes de un
sorteo que definiría los grupos de un evento que dará comienzo este
mismo fin de semana con la disputa de la primera fase.
Al igual que en las exitosas seis ediciones anteriores, enmarcado en el
proyecto global de la Copa del Mundo 2014, el Mundialito de la
Inmigración cuenta con el apoyo de la Consejería de Deportes de la
Comunidad de Madrid y la colaboración de la Fundación Deporte Joven del
Consejo Superior de Deportes y la Federación de Baloncesto de Madrid.
José Luis Sáez (Presidente FEB):
El Presidente de la FEB, José Luis Sáez, se mostró satisfecho por la
celebración de un evento que es mucho más que una cita dentro del
calendario del baloncesto en la Comunidad de Madrid.
Para Sáez, el Mundialito de la Inmigración será otro de los puntos
fuertes de un 2014 en el que la Copa del Mundo convertirá a España en
todo un referente mundial: “Vivimos unos días muy importantes para un
2014 que será un año en el que queremos conseguir no sólo un gran evento
sino un gran legado. Venimos de celebrar el sorteo de la Copa del Mundo
de Barcelona y somos ambiciosos porque no sólo realizamos actividades
sino que tenemos una suma de diferentes proyectos de futuro. Este
Mundialito está hecho desde la pasión por el deporte pero también desde
el cariño y la transmisión de valores que promueve por lo que, para
nosotros, es tan importante como lo puede ser la Copa del Mundo”.
El Presidente de la FEB ha mostrado su satisfacción con el crecimiento
de un evento que supone una importante suma de esfuerzos: “Tal y como
dice el lema de la Comunidad de Madrid, este proyecto es la suma de
todos con la apuesta del CSD, la Fundación Proyecto Joven, la Federación
de Baloncesto de Madrid y, por supuesto, el Ayuntamiento de Alcobendas
quien siempre nos ha ayudado a crear un Mundial que tiene siete sedes,
porque Espacio 2014 es esa sede que se une a las ciudades que acogerán
la competición. A lo largo de estos 7 años hemos crecido en número,
hemos incorporado a la mujer y, en esta ocasión, sumamos la
participación de equipos de base que aspira a ser uno de los proyectos
líderes dentro de unos años y del que nos sentiremos muy orgullosos”.
Pablo Salazar (Director General de Juventud y Deporte C. Madrid):
El director general de Juventud y Deporte se mostró satisfecho por poder
colaborar, un año más, con una iniciativa que reúne los valores
promovidos por una Comunidad de Madrid tradicionalmente vinculada a los
proyectos de RSC de la FEB: “La Comunidad de Madrid no dudo ni un
momento a la hora de incluir esta actividad en el marco del convenio
firmado con la FEB de cara a la celebración de la Copa del Mundo 2014.
Agradecemos a la FEB su ofrecimiento ya que esta competición es una
magnífica iniciativa en pro de la integración a través del deporte. Han
pasado 7 años desde la primera edición con la participación de más de
900 deportistas a lo largo de 200 partidos con más de 500 horas de
entrenamiento por lo que se han conseguido con creces las metas
marcadas”.
Salazar apostó nuevamente por un evento gestionado con éxito durante sus
seis primeras participaciones: “España y Madrid van a ser la referencia
a nivel Mundial en el Baloncesto con la Copa del Mundo por lo que la
Comunidad de Madrid no quiere quedarse al margen de un evento que forma
parte de ella y que destaca por su capacidad de motivación, promoción y
generación de recursos. No queremos dejar de felicitar a la FEB y a la
FBM por su trabajo y gestión en todos estos eventos con la coordinación
de recursos públicos y privados con una buena gestión que ha desembocado
en un éxito mundial”.
Ignacio García de Vinuesa (Alcalde de Alcobendas):
Tampoco faltaría a la cita un Ignacio García de Vinuesa comprometido con
el deporte en general y con el baloncesto en particular: “Alcobendas es
una ciudad muy vinculada al deporte; siempre hemos entendido que el
deporte es importante para la sociedad y por eso hemos tratado de
responder al espíritu deportivo de nuestros ciudadanos. El hecho de que
Alcobendas tenga la sede de la Copa del Mundo 2014 nos ayuda enormemente
a la promoción del deporte por lo que siempre estaremos agradecidos al
presidente de la FEB, José Luis Sáez, por convertir Espacio 2014 en una
referencia”.
El alcalde de Alcobendas reafirmó su compromiso con los proyectos de una
FEB que se siente a gusto en la localidad madrileña: “Para nosotros,
organizar un Mundialito en Alcobendas es muy importante ya que la gente
no sólo quiere verlo sino que, además, quiere practicarlo. Siempre que
queráis contar con Alcobendas para cualquier evento deportivo o social
estaremos encantados de prestaros nuestra ciudad”.
Ceila Valdés (República Dominicana):
El acto contaría también con la presencia de un importante grupo de
representantes de las 12 selecciones entre las que se encontraba Ceila
Valdés, jugadora de la República Dominicana, quien expresó el
sentimiento de los participantes: “El deporte es un vehículo de
acercamiento para los diferentes colectivos de inmigrantes. Por séptimo
año tenemos la oportunidad de participar en un evento que no sólo nos
permite jugar al baloncesto sino que nos ayuda a competir la competición
en una fiesta multicultural tanto en la cancha como en las gradas”.
Para Valdés, esta cita supone un gran canal de unión entre pueblos tanto
dentro como fuera de la cancha: “Este evento es la mejor forma de
generar igualdad e integración eliminando barreras idiomáticas y
culturales por lo que queremos agradecer a las instituciones,
personalidades y empresas que hacen posible este evento con nuestra
petición de que este torneo pueda seguir desarrollándose durante muchos
años”.
Prensa Feb.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario