martes, 3 de junio de 2014

El encuentro empezó con quince minutos de retraso por la rotura del aro
de la canasta en la que calentaba el Unicaja. Esto no influyó en los dos
equipos, que iniciaron el enfrentamiento sin tapujos, con juego
intenso, sin guardarse nada.
La igualdad fue predominante con alternativas de uno y otro equipo,
aunque quizás se le veía algo más entero al Unicaja, con más fluidez y
con un punto superior en el rebote, aunque no le dio excesiva ventaja
(8-6, minuto 5).
El Herbalife Gran Canaria aguantaba, a pesar de las dos faltas de su
mejor jugador, el baseTomás Bellas, y la escasa aportación del pívot
Walter Tavares, su hombre más alto y determinante debajo de los
tableros.
Bellas lo intentaba -minuto 9, con 10-10 en el marcador y excesivos
errores-, aunque el ala-pívotNacho Martín, desatascó a su equipo con un
triple, colocando el 10-13. Fue la máxima en ese momento, pero fue
correspondido con otro del escolta Txemi Urtasun (15-15, minuto 10).
Concluía el primer acto sin sobresaltos, algo similar al primer
encuentro que se disputó en el mismo escenario el pasado jueves.
Igualdad, respeto, concentración, miedo a truncar cualquier iniciativa y
a intentar el desgaste físico.
El Unicaja retomó la iniciativa nada más comenzar el segundo periodo con
cinco puntos consecutivos del base estadounidense Earl Calloway, un
triple y una canasta de dos, que hizo al técnico del conjunto canario,
Pedro Martínez, solicitar un tiempo muerto, con 22-17, en el minuto 12.
Calloway continuó su recital con otros dos puntos 24-17, minuto 13, y
una gran defensa, que descolocó por completo al Herbalife Gran Canaria,
que pasaba por sus peores momentos, sin dirección, alocado, y cometiendo
muchos fallos en una y otra zona.
El parcial de 11-2 favorable a los cajistas colocó el 26-17 en el minuto
14, les daba tranquilidad, aunque el equipo canario despertó del
letargo gracias a Tavares, cuatro puntos seguidos y Bellas y un parcial
de 0-6 con 26-23, en el minuto 15.
El Unicaja había bajado el ritmo, pero al Herbalife Gran Canaria no le
daba su fuerza y coraje para alcanzarle 31-25, minuto 18, pero empezó el
festival anotador de Bellas, dos triples, y del ala-pívot
estadounidense Nik Caner-Medley, otros dos, uno valió cuatro puntos, que
sellaron el segundo cuarto 38-33.
Quedaban 20 minutos para soñar. El Unicaja salió tras el descanso de una
manera fulgurante y eficaz, sorprendiendo al Herbalife Gran Canaria,
que intentó basar su juego en el lanzamiento exterior, demasiado
precipitado.
El conjunto malagueño estaba en un momento dulce, con una gran
repercusión de Caner-Medley, que con un triple puso la máxima ventaja
48-38, en el minuto 25. El equipo canario buscaba defenderse, apretando
atrás, pero el acierto ofensivo del rival era elocuente.
El Herbalife Gran Canaria jugaba con dos bases, Bellas y Albert Oliver,
para intentar frenar tanto a Granger como a Calloway, pero parecía
imposible, al anotar éste otro triple que dio la máxima 58-46, minuto
30.
Los momentos decisivos comenzaban ahora, donde el Herbalife Gran
Canaria, debía reajustar los sistemas, mostrar más intensidad defensiva y
acertar en el tiro.
Por el momento no lo cumplía porque el Unicaja, muy seguro no bajaba el
esfuerzo e incluso se permitía el lujo, un pívot como el brasileño
Rafael Hettsheimeir de anotar desde la línea de 6,75 y dejar el marcador
64-51, minuto 33.
El Herbalife Gran Canaria estaba exhausto, no podía más, solo cinco
puntos en seis minutos 69-53. Y además, Bellas, eliminado por una falta
técnica.
Todo se le ponía en contra. El partido estaba finiquitado por parte del
Unicaja más certero (79-60), que disputará después de cuatro años la
semifinal el viernes ante el Real Madrid.
79 - Unicaja (15+23+20+21): Granger (6), Toolson (6), Suárez (8),
Caner-Medley (14), Vázquez (8)- cinco inicial- Stimac (4), Hettsheimeir
(5), Kuzminskas (0), Calloway (13), Vidal (0), Sabonis (0) y Urtasun
(15).
60 - Herbalife Gran Canaria (15+18+15+12): Bellas (15), Hansbrough (7), Newley (6), Báez (4p, 5r, 3a, +8val, 26.7 min), Tavares (4)- cinco inicial- Oliver (4), Martín (10), Beirán (3) y Akindele (7).
EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario