miércoles, 12 de septiembre de 2012
Santo Domingo.- Llamar a las aerolíneas o agencias de viaje para comprar
pasajes aéreos de última hora es práctica tan común de los gerentes de
la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) como cambiar de canal de
televisión.
Las ocho franquicias que jugaron en la primera fase utilizaron los
servicios de 63 jugadores refuerzos en las 39 fechas. La mayoría provino
de los Estados Unidos (49), seguido de Puerto Rico (9), además de
Venezuela (1), Panamá (1), Corea del Sur (1), Islas Vírgenes (1),
Trinidad y Tobago (1).
Del grupo, apenas 14 (el 22%) superó la mitad del calendario en nómina y
soólo Evan Brock (Los Cocolos) y Robert Glenn (Los Indios) jugaron los
20 encuentros.
Las razones giran desde errores a la hora de hacer el reclutamiento
hasta la fecha en la que se juega el campeonato (julio-octubre), además
de informaciones erróneas de los agentes y la disponibilidad económica
de los equipos.
Cañeros del Este fue el conjunto que utilizó el mayor número de
refuerzos con 14. El equipo fichó a varios jugadores que tenían ofertas o
negociando contratos en Europa (entre ellos Will Daniels y Lewis
Clinch) y tuvieron que partir por decisiones propias.
Pero el rendimiento por debajo de las expectativas es la razón que impera a la hora de sustituciones.
Metros y Titanes utilizaron ocho importados cada uno, mientras que
Huracanes y Los Cocolos fueron los que menos usaron, con seis.
La LNB se juega en una época en la que la mayoría de ligas del planeta
están en receso, pero su parte final coincide con el inicio de decenas
de campeonatos alrededor del planeta.
Según un agente reveló a DL, en la liga se pagan contratos a esos
refuerzos que oscilan entre los US$6 mil y los US$12 mil al mes, aunque
hay excepciones que han llegado hasta US$20 mil. Si son despedidos tras
tres partidos se le paga un mínimo de US$2 mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario