martes, 12 de febrero de 2013
Nacido en la República Dominicana, Al es hijo de un baloncestista
profesional llamado Tito Horford - ex jugador de Milwaukee Bucks entre
1988 y 1990-, que no llegó ni por asomo al nivel que hoy exhibe su
exitoso vástago.
En su quinto año en los Hawks y con un contrato garantizado de 12
millones de dólares anuales hasta 2016, Horford es un ala-pívot muy
inteligente en la cancha que sabe jugar tanto de espaldas como de cara
al aro. Buen defensor, cada partido, captura una gran cantidad de
rebotes y, en un alarde de versatilidad, es un gran pasador. El año
pasado llegó a una media de 15 puntos por partido. Tiene metido entre
ceja y ceja superar esta cifra a base de trabajo y esfuerzo con el
objeto de mejorar su tiro de fuera.
Afable en el trato, este jugador de 26 años transmite capacidad de
sacrificio, valor que su madre, Arelis, le inculcó desde niño con el fin
de que triunfara en el baloncesto. Lo ha conseguido, pero no se
conforma.
Al Horford es también famoso por su consorte. La ex-miss universo
dominicana Amelia Vega es su esposa desde 2011. Una de las bellezas
favoritas de Donald Trump, Amelia, cantante y empresaria en la
actualidad, fue muy elocuente cuando se le preguntó qué fue lo que le
enamoró de su marido. Ni corta ni perezosa contestó: "su tamaño", amén
del hecho que "me lleva en brazos sin apenas esfuerzo".
A su vez, el jugador caribeño, -de quien se dice que consiguió un
acuerdo prenupcial de separación de bienes- es todo felicidad. Se ve que
el amor y el trabajo le ayudan a sentirse casi invencible. Horford
entabla una animosa conversación con Marca sacando a relucir su
excelente formación periodística en la Universidad de Florida.
Pregunta: Lleva usted 5 años en la NBA. ¿Es su mejor temporada?
Respuesta: Estoy tratando de mejorar cada temporada. Eso es lo que me he
trazado desde que entré en la liga. Y me encuentro en una posición muy
buena. Individualmente, esta es mi mejor campaña en la NBA y estoy
tratando de mejorar como jugador.
P. Puede compartir con nosotros en qué está trabajando ahora mismo para mejorar?
R. Ofensivamente y, específicamente, el juego de media distancia -desde
la línea de tiros libres un poco más hacia atrás-. Estoy tratando de ser
más asertivo y tirar el balón más desde ese área, driblar un poco más,
poner la bola un poco más en el suelo. Se puede decir que esa es mi área
de enfoque ahora mismo.
P. ¿Cuánto aprendió usted de su padre? Parece que usted está llegando a mayores cotas de lo que consiguió él.
R. La verdad es que sí, jajaja, estoy mejorando sus logros. Pero qué te
digo,mi papá es un crítico mío en todos los partidos. En cuanto acabo un
encuentro, ya me está llamando para darme un consejo sobre algo. Lo
cierto es que mi padre fue una motivación en mi carrera, así como mi
madre. Yo crecí viendo baloncesto, viéndolo jugar a él. Se puede decir
que mi padre ha sido una inspiración muy grande para mí.
P. ¿Y cómo ve a su equipo, los Hawks?
R . Queremos cerrar con una buena racha antes del All Star, ganando los
próximos partidos y tratar de seguir mejorando esta temporada porque no
queremos caer a los puestos de los de atrás, donde están equipos como
Boston o Milwaukee, que están mejorando, mientras nosotros estamos
decayendo un poco como equipo, especialmente en defensa.
P. ¿Se ve usted un día, de nuevo, en un All Star, después de atesorar dos participaciones hasta la fecha?
R. Este año no voy a participar pero me considero uno de los jugadores
de élite en esta liga. Mi trabajo y lo que hago en la cancha yo creo que
hablan por sí solos.
P. ¿Cómo ve a los jugadores ÑBA? ¿Son duros de pelar?
R. Los jugadores de España tienen un nivel muy alto, especialmente en la
parte mental del juego. Son jugadores muy inteligentes que parece que
el juego les viene muy fácil. Por ejemplo, Rubio no está jugando a su
potencial por la rodilla todavía, pero está jugando, que es lo
importante. Qué decir sobre Marcos, Gasol, que me sorprendió que este
año no vaya al All Star como se merece. Y sobre Pau hay que decir que
desafortunadamente tuvo esa lesión en el pie aparte de otros problemas
que hay en el equipo de los Lakers. Nadie puede olvidar que Gasol es un
jugador estrella, uno de los mejores jugadores de la liga.
P. Además de tener un entrenador como D'Antoni que le hace tirar de fuera...
R. Sí, no se entiende. Pau tiene muchas armas en su juego como para sólo
tirar de fuera. Hace mucho más que eso. No sé si lo quieren mucho en
Los Ángeles, pero yo personalmente, me sentiría privilegiado si pudiese
jugar con un jugador como él.
P. ¿Cuánto tiene usted de dominicano y cuánto de norteamericano?
R. Viví en la República hasta los catorce años. Y ya tengo aquí en
Estados Unidos como 12 años. Vivir aquí es una bendición, para mi
familia y para mí. Disfrutamos de mi profesión y de esta vida todos los
días.
P. ¿Cómo ve su participación en la selección de su país?
R. He jugado los tres últimos años con mi selección nacional, así que
ahora me voy a replantear qué hago este verano. Quizás toque descansar.
La NBA es una liga muy dura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario