viernes, 1 de febrero de 2013
Abrir un poco la limitación de jugadores nativos, identificar a los
talentos con los barrios y contar con más tiempo para preparar a los
equipos, son algunas de las sugerencias que hacen parte de los
principales entrenadores del Distrito Nacional para mejorar el torneo
superior.
“En la década de los 80 y 90, el torneo superior tenía lo mejor del
país. Luego de que la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) ha
restringido la participación de los jugadores locales el nivel técnico
ha bajado”, señala José -Boyón- Domínguez, dos veces entrenador campeón
con Naco y Huellas del Siglo.
Señala que los fanáticos asistían a ver a los mejores baloncestistas de
todo el país por lo que considera que la Fedombal debe “abrir un poco
más” para que suba el nivel técnico.
A partir de mediados de la década pasada, la Fedombal comenzó a limitar
la participación de los jugadores del patio cuando surgieron las figuras
de los refuerzos “nacionales” y “regionales”.
“Hay que lograr una identificación con el talento del barrio como
ocurrió en su tiempo con los equipos de Los Mina y Rafael Barias”, dice
José -Maíta- Mercedes, también dos veces dirigente campeón con Los Mina.
Tanto Los Mina (1987) como el Rafael Barias (2009) contaron en su debut
en la justa con nóminas integradas, en su mayoría, con jugadores
formados en sus categorías menores o en su defecto en clubes cercanos a
sus inmediaciones.
Agrega Mercedes que el cambio de fecha también ha ido en detrimento del
torneo superior distrital, ya que antes se realizaba más cerca del
verano entre los meses de junio y hasta septiembre, en ocasiones. “Los
entrenadores tienen que contar con más tiempo para preparar a los
equipos. A veces lo que tienes planificado durante un mes tienes que
explicárselo en 45 minutos al jugador que llegó ese mismo día”, expresa
Melvin López, quien ha conducido a Mauricio Báez (2) y San Lázaro a la
conquista del cetro.
Boyón recordó que en un momento el torneo superior llegó a sacar ventaja
al torneo de béisbol otoño-invernal, pero coincidió con Maíta y Melvin
en señalar que hubo “poco relevo dirigencial” y que los organizadores no
vieron al baloncesto como un negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario