martes 14 de febrero de 2012
No
hay dudas, el Baloncesto Superior de Santiago sigue dando cátedras de
éxito en los negocios. Lo digo así, porque esto es un negocio que poca
gente lo ha entendido.
Estos eventos son para llevar una sana diversión a las diferentes
barriadas, pueblos, comunidades, municipios y provincias, pero sin
olvidar que tiene que dejar beneficios a todas las partes involucradas.
Santiago es el marco de referencia del baloncesto dominicano, en todos
los sentidos de la palabra, en especial los aspectos organizativos,
montaje, comercialización, técnico, atlético y dirigencial, además de su
bien seleccionado Comité Organizador.
¡Que grandes eres Santiago!. Bien hecho por la Abasaca y los clubes que
integran la justa superior por el acuerdo logrado con la empresa
Comercializadora de Eventos Dominicano (CED).
La CED adquirió los derechos de comercialización del torneo por cuatro
años por un valor que puede llegar a los RD$100 millones. De ese monto,
hay RD$69 millones garantizados para los seis clubes y la Abasaca.
Y como lo escribió mi colega y hermano Nathanael Pérez, en su escrito del 14 de febrero en el matutino gratuito, Diario Libre:
“El envidiable posicionamiento de esta competencia le permitió
establecer uno de los acuerdos más grandes que para competencia nacional
se haya pactado en el país”.
Y como siguió redactando Pérez, de expresiones que le dio Miguel Balaguer, del club Sameji:
“Es la mejor negociación que se ha hecho para este baloncesto”.
Además de que la CED le dará a los clubes la facilidad de vender sus
uniformes a posibles patrocinadores, donde obtendrían más recursos para
mantener en todo el certamen una escuadra de calidad, y porque no, si
sobran algunos chelitos, que lo inviertan en sus categorías menores.
Éxito para los clubes Sameji, Club Domingo Paulino (CDP), Plaza Valerio,
Gregorio Urbano Gilbert (GUG), Cupes y Pueblo Nuevo (CPN).
¡Que grande eres Santiago!.
Hasta la próxima, mis queridos lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario