domingo, 3 de marzo de 2013
BASKET SANTIAGO:
03 de marzo 1983
Tony Sánchez celebró su elección por la ACDS de mejor baloncestista del
año en Santiago, anotando 24 puntos, 18 de ellos en la segunda mitad,
para que Plaza Valerio alcanzara su quinta victoria consecutiva al
superar 92-80 al Cupes de Los Pepines. Víctor Hansen lideró con 28
puntos, Jose Aybar agregó 14, Beaver Smith 12, Jairo Sánchez 8, Milton
Peralta 4 y Milton Lafontaine 2. Víctor Chacón fue el mejor pepinero con
17 puntos y 10 rebotes, seguido de Miguel Solano (16), Jose Parra (14) y
Eladio Espejo (12) en su debut en el basket local.
03 de marzo 1989
Jose–Maíta-Mercedes encabezó a cuatro jugadores con una veintena de
puntos para guiar al Plaza Valerio a una victoria sobre el Cupes 110-97.
Los nativos Tony Sánchez y Tony Marte aportaron 24 y 23 puntos,
respectivamente y el importado John Askew añadió 20. Los pepineros
dirigidos por Rodolfo Sánchez desperdiciaron 31 puntos del montecristeño
Ramón–Montante-Castillo, 21 de Leonardo – Nao- Peña, así como 18 del
debutante importado Mike Britt y 17 de Martin Lajara, actual
comentarista de baloncesto.
03 de marzo 1995
Diomedes Girón consiguió un canasto de tres puntos, restando apenas tres
segundos de acción y Sameji dirigido por el boricua Julio Toro se llevó
dramática victoria 78-77 sobre Pueblo Nuevo en el partido inaugural del
decimoquinto torneo de baloncesto superior de Santiago, dedicado a don
Jose Leon Asencio. Leroy Jackson encabezó el ataque con 27 puntos, Girón
y Steve Phyfe ligaron 15 cada uno, Felix Acosta 13 y Mauricio Espinal
10. Carlos Collado sobresalió por la Bahía con 22 tantos y Guillermo
Reyes con 18.
03 de marzo 2000
La Comisión de Baloncesto Superior (CBS) asume por primera vez la
responsabilidad de organizar el torneo superior de Santiago. En la
inauguración de la vigésima edición de la justa, el viernes 03 de marzo
de 2000, se le rindió un homenaje póstumo al mayor del Ejército Nacional
Rolando Rafael Almonte (Felo). Los tricampeones del CDP vencieron 92-91
al Plaza Valerio apoyados en 26 puntos de Eladio–Yayo-Almonte,
escoltado por Heriberto Cabrera (17), Carlos Paniagua (15), Ankel
McColum (15) y Felsín Pichardo (13). Por Plaza brilló Kerry Blackshear
(32), Luis – Minino- Cabrera (15) y Kenny Leeks (15).
BALONCESTO R.D:
03 de marzo 1974
Republica Dominicana, tuvo cinco jugadores con cifras dobles para
aplastar 123-50 a Belice en torneo de baloncesto masculino de los XII
Juegos Centroamericanos y del Caribe. La ofensiva de la selección
dominicana fue encabezada de nuevo por Pepe Rozón con 24 puntos, Héctor
Monegro agregó 20, el santiagués Eduardo Gomez 14, Orlando Cotes 14 y
Alejandro Tejeda 13.
BASKET DE LA NBA:
03 de marzo 1985
Kevin McHale, de los Celtics de Boston, encestó 22 de 28 intentos para
terminar con 56 puntos, record temporal del equipo, guiando a los
célticos a un triunfo 138-129 sobre los Pistones de Detroit en el Boston
Garden. Nueve días después su compañero Larry Bird lo superó anotando
60 puntos en un partido contra Atlanta.
03 de marzo 1986
Mark Aguirre, de Dallas Mavericks marcó 42 puntos, para conseguir juego
consecutivos, back-to-back, de 40 puntos o más para llevar a Dallas a
una apretada victoria 139-138 sobre Phoenix Suns en doble tiempo extra.
03 de marzo 1995
AC Green, de Phoenix Suns, llega a 707 juegos jugados de por vida, para
desplazar del tercer lugar de la lista de todos los en la NBA a Dolph
Schayes. Green jugó 38 minutos y anotó 13 puntos en la victoria de
Phoenix 122-118 ante Seattle en tiempo extra.
03 de marzo 1999
Dell Curry, de los Buck de Milwaukee llegó a las mil tripletas anotadas
en la NBA, en un triunfo de su equipo 106-78 sobre los Warriors de
Golden State.
03 de marzo 2009
Charlie Villanueva jugador dominicano-estadounidense de los Bucks de
Milwaukee tuvo 24 puntos, 15 rebotes y dos asistencias viendo acción
durante 44:54 minutos en la derrota de su equipo ante los Nets de New
Jersey. Brook López anotó 24 puntos y tomó 12 rebotes y Jarvis Hayes
acertó cinco tiros de tres puntos para llevar a los Nets la victoria
99-95 sobre los Bucks.
CHARLIE RODRIGUEZ A PUNTO DE ALCANZAR LOS DOS MIL TANTOS EN BASKET SUPERIOR DE SANTIAGO
Carlos – Charlie – Rodriguez, uno de los jugadores símbolos del
baloncesto superior de Santiago tanto dentro como fuera de la cancha,
está en el umbral de la puerta que lo introducirá al exclusivo circulo
de los anotadores de 2,000 puntos en la historia del basket superior de
Santiago.
Rodriguez, que ha brillado durante toda su carrera con el uniforme rojo
del club Fernando –Plaza- Valerio, comienza el partido de este domingo 3
de marzo con 1,974 puntos, a solo 26 de alcanzar la privilegiada
marca.
Charlie que se desempeña como delantero pequeño (small foward) y a veces
como delantero de poder (ala-pívot) será el decimoquinto jugador, en
los 33 años de la liga, con dos mil o más puntos encestado de por vida.
El veterano jugador joyero se ubica quinto entre los jugadores activos con más puntos encestados de por vida.
Esta lista es encabezada por el veteranísimo Jesus – Bocota- Martinez,
del GUG, quien comenzó la actual contienda con 3,412 y a quien
enfrentara en la cancha este domingo.
Completan el quinteto de baloncestistas activos de mayor producción
ofensiva los veteranos Marlon Martinez del Sameji, que inicio la jornada
con 2,402, escoltado por Franklyn Matos del CDP con 2,216 y Amaury
Filión del Sameji con 2,008.
La lista general de los máximos anotadores de todos los tiempos la
encabeza los retirados jugadores José–Bombo-Abreu con 4,530, seguido de
Mauricio Espinal (3,852), Tony Marte (3,825) y Eladio-Yayo-Almonte
(3,497) cuarteto miembro de los tres mil.
Charlie Rodriguez ocupa además el sexto lugar de todos los tiempos en
rebotes capturados iniciando la contienda de este año con 1,030,
pisándole los talones precisamente a Bocota Martinez que abrió el
certamen con 1,050.
Mientras que en tiros bloqueados Rodriguez aparece como el cuarto de
todos los tiempos con 154, solo superado por Marlon Martinez, que
comenzó con 296 cerca de convertirse en el primero con 200 tapones en la
historia de la liga.
En este renglón el veterano Jesus- Bocota- Martinez (245) es segundo con
245 balones bloqueados, quedando en el tercer lugar el retirado Rafael
Disla que abandonó la actividad con 178.

Esta liga paralela cuyo director técnico era el entrenador Julio Reyes,
se jugaba los días libres en el calendario superior, es decir lunes y
jueves, en el Palacio de los Deportes.
Con la liguilla se buscaba tener en forma a los jugadores reservas,
quienes podían entrar en acción en cualquier momento que lo llamara el
equipo superior.
La idea de crear un circuito paralelo fue acogida por el entonces
presidente de la Abasaca, Dario Fernandez, con el respaldo Jean Antonio
Hache, presidente del Comité Organizador de la justa superior y del
titular de la federación, ingeniero Julio Subero.
Hoy es 3 de Marzo… Día Internacional de la Audición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 3 de marzo como Día Internacional de la Audición.
La audición constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír.
Esta designación se hizo en el 2007, y desde entonces en esta fecha se
pretende concientizar al público y fomentar actividades en pro de la
salud de los oídos y la audición.
La OMS se propone prestar apoyo técnico a los Estados Miembros para que
elaboren y pongan en práctica planes nacionales de cuidado de los oídos y
la audición por medio de los sistemas de atención primaria de salud.
A escala mundial, la pérdida de audición es la discapacidad sensorial de
mayor prevalencia. En el mundo, más de 275 millones de personas son
sordas o padecen defectos de audición.
Una de las causas principales de pérdida de audición son los ruidos excesivos. Eso se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva), que significa exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada área.
Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como
las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido
como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas
que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental
de las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido
debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un
contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos
nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de
una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la
posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia,
perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la
contaminación sónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario